
CURSO – TALLER SIMULACIÓN DEL TRAUMA

Descripción del curso:
Este curso te ayudará a desarrollar habilidades para la caracterización de pacientes y uso de estrategias de implementación rápida, fáciles de transportar y que puedan ser reutilizadas múltiples veces durante un mismo ejercicio y en ejercicios posteriores. Durante el desarrollo del taller sentirá explosiones de creatividad que le ayudarán a disfrutar al máximo de la actividad y le ayudarán a desarrollar Simulación de Alta Fidelidad. Se desarrollará Teórico-Práctica mediada por estrategias virtuales sincrónicas y asincrónicas, con el uso de insumos y materiales enviados al estudiante y otros insumos y materiales de fácil consecución en el país de cada participante. Un sistema de evaluación continua, adaptable al ritmo y estilos de aprendizaje de cada participante.
Contenidos:
- Introducción a la simulación. Simulación híbrida y paciente estandarizado.
- Teoría del color, ejercicios de creatividad.
- Análisis de imágenes reales y simuladas, ejemplos de simulación de heridas (ejercicios de entonación de colores con heridas reales y simuladas).
- Análisis del tipo de simulación requerido y necesidades especiales de los participantes (¿qué quieres aprender a simular?).
- Estimación de recursos y planeación.
- Seguridad de los participantes, seguridad de los equipos y el medio ambiente.
- Técnicas y nuevos materiales para la simulación de empalamientos, esquirlas incrustadas, enucleaciones y fracturas abiertas, elementos de utiliería. Fabricación y uso.
- Técnicas para la simulación de equimosis, palidez, cianosis, diaforesis.
- Técnicas para la simulación de quemaduras. Fabricación y uso.
- Técnicas para el uso de sangre simulada con coágulos y sin coágulos. laceraciones, abrasiones, hemorragias activas.
- Técnicas para la simulación de Trauma de tórax y abdomen, trauma facial y de cráneo con simuladores comerciales.
- Exploración de nuevas opciones de simulación según las necesidades de los participantes del Curso-Taller Simulación del Trauma.
- Ejecución de ejercicios para el desarrollo de destrezas individuales e integración de destrezas utilizando la simulación del trauma.
Audiencia:
Es ideal para personas con conocimientos de anatomía, primeros intervinientes en activo, empresas públicas o privadas y preparadores.
Metodología:
Teórico-Práctica mediada por estrategias virtuales sincrónicas y asincrónicas, con el uso de insumos y materiales enviados al estudiante y otros insumos y materiales de fácil consecución en el país de cada participante. Un sistema de evaluación continua, adaptable al ritmo y estilos de aprendizaje de cada participante.
Duración:
40 horas: 16 horas sincrónicas mediante videollamada (zoom) + 24 asincrónicas (trabajo en casa).
Recursos enviados en el kit del participante:
